Extinción de los dinosaurios
Los dinosaurios se extinguieron hace
65 millones de años, en la frontera entre los períodos Cretácico y Terciario.
La causa del meteorito fue la causa que los hizo desaparecer de la faz de la
Tierra, a los dinosaurios durante muchos
años en la comunidad científica internacional. No existe una sola teoría que
explique de manera coherente todas las interrogantes de la desaparición del
metiorito y la causa de los animales el impacto de un meteorito gigante y un
período de gran actividad volcánica. Ambas intentan explicar la gran extinción
ocurrida en el Cretácico, que acabó con el 70% de las especies vivas del
planeta, incluyendo todos los dinosaurios
de la vegetación.
puedes mirar un vídeo de la verdadera exincion de estos animales CLIC AQUÍ:
La primera de las hipótesis plantea
que un gran meteorito proveniente de un asteroide o un cometa impactó la Tierra
hace 65 millones de años, desencadenando violentos cambios climáticos que
derivaron en el fin del reinado de los dinosaurios.
lo que hoy se conoce como la
Península de Yucatán, en México, creando el cráter submarino de Chicxulub que
posee unos 200 km de diámetro.
Las primeras horas tras la caída del
meteorito, gran parte del territorio que comprende América del Norte y del Sur
quedó completamente devastado por el fuego. Las temperaturas aumentaron de
manera drástica en un período muy breve de tiempo, lo que trajo como
consecuencia que gran parte de los dinosaurios murieran quemados.
Al impacto se consideran que fueron
incluso más letales que el propio fuego inicial. Una gigantesca nube de polvo y
residuos fue lanzada a la atmosfera y cubrió por completo la Tierra durante
varios meses, sin dejar pasar la luz del sol.
La consecuencia fue un invierno
devastador, donde la temperatura superficial de la Tierra descendió hasta
niveles incompatibles con la vida. Solo fueron capaces de sobrevivir los
pequeños mamíferos y las aves, que pudieron esconderse y alimentarse de los
insectos y las plantas en descomposición.
Esta teoría se sustenta en que los
estudios de las capas terrestres que se corresponden con ese período de tiempo,
reflejan una sustancia conocida como Iridio, que se encuentra en niveles muy
altos en objetos extraterrestres. Este estrato se ha encontrado en todo el
planeta, en la tierra y en los océanos, lo que ha conducido a pensar que se
esparció luego del impacto del meteorito. Se han encontrado otros cráteres más
pequeños (entre 25 y 30 km) en diversas partes del mundo. En una región de
Ucrania se encontró el llamado cráter de Boltysh, mientras que en el mar del
Norte se descubrió el cráter de Silverpit. Estos hallazgos apuntan a que se
pudo tratar de múltiples impactos de asteroides, de la distinción de los
dinosaurios
¿PERÍODO DE GRAN ACTIVIDAD VOLCÁNICA?
a. Hace aproximadamente 65 millones
de años, hubo un período de gran actividad volcánica . Esto ha dado lugar a la
segunda hipótesis de relevancia, que postula que la causa de la extinción de
los dinosaurios fueron las masivas cadenas de erupciones volcánicas e
meteoritos.
Una gran nube cubriendo los cielos y
privando a la Tierra de la energía de sol, provocando finalmente un
enfriamiento global y lluvia ácida.
La mayor evidencia que soporta esta
teoría es la presencia de alrededor de 1.300 km² de lava en la meseta, depositadas
al finalizar el Cretácico. Como en el núcleo de la Tierra también se
encuentran grandes concentraciones de Iridio, este pudo haberse extendido a
través del magma sobre una gran parte de la superficie de la India.
Ambas hipótesis son meritorias y han
aportado pruebas que las respaldan. Algunos científicos han optado por
unificarlas, planteando que ambas pueden haber contribuido a la extinción de
los dinosaurios. de los asteroides desencadenara las múltiples erupciones del
Decán. Estas erupciones volcánicas, unidas al estrago de los múltiples impactos
de asteroides en el planeta, fueron las causantes de un daño irreversible para
la vida terrestre.
¿Cambios climáticos graduales?
las preguntas que se han planteado
los paleontólogos y que aún se encuentra en el tintero, es cuánto tiempo
tardaron en extinguirse estos enormes reptiles los registros fósiles que se han
recuperado durante décadas, apuntan a que la extensión debió durar cerca de
diez millones de años. Pero estas conclusiones no se ajustan a la teoría del
impacto, que en cambio sugiere que la gran mayoría de los dinosaurios murieron
de manera inmediata Esto ha dado lugar a otra de las teorías aceptadas, aunque
no tan defendidas como las anteriores.
La teoría de los cambios climáticos
del clima y del nivel del mar, durante miles de años. Esta teoría se apoya en
algunos datos que apuntan a que en el Cretácico pudieron existir una gran
cantidad de terremotos, maremotos, cataclismos y descenso en las temperaturas.
Pero a pesar de que la tierra ha tenido diversos cambios climáticos de este
tipo desde su creación hasta nuestros días, no existe evidencia de ninguno tan
letal como para acabar con todos los grandes dinosaurios.